¿Necesitas ayuda? Llámanos al 967 225 863
de SAMPEDRO, VICTOR (COORD.)
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 2 hrs y 4 mins y recíbelo el 09/12/2023 eligiendo envío 24 horas
de SAMPEDRO, VICTOR (COORD.)
Entre 2004 y 2019, las movilizaciones digitales condicionaron las elecciones generales, minaron el bipartidismo y forzaron gobiernos de coalición inéditos. Desde el SMS «Pásalo» (2004) al 15M (2011), el tejido social lideró la tecnopolítica. El quincemayismo expresó un consenso masivo, transversal y contrahegemónico. Pero la comunicación política digital evolucionó en mercadotecnia electoral, bajo el control corporativo y estatal. Vox sustituyó a Podemos, rentabilizando el sistema mediático híbrido de televisión y plataformas-redes digitales. El corte de Internet, el 1-O en Cataluña, evidenció el control estatal de la Red. Y en paralelo, el periodismo digital ensayó protocolos y modelos que señalan los obstáculos y los retos de la comunicación política digital.
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 2 hrs y 4 mins y recíbelo el 09/12/2023 eligiendo envío 24 horas