Género y Conciencia Autoral en el Cómic Español (1970-2018)
Trabado Cabado, José Manuel
En una suerte de once catas prospectivas, el lector puede observar alo largo de estas páginas las mutaciones que la narración gráfica haexperimentado desde los años 70 y que la han llevado desde elterritorio del quiosco al espacio del museo. Su condición cultural hacambiado radicalmente, lo que da buena muestra de la versatilidad queposee su gramática. El género fue un lenguaje que articuló imaginarios gráficos y esbozó un inventario de fórmulas narrativas que buscabanuna avidez cómplice en el receptor: un salvoconducto para la lectura.De forma paralela, se desarrollaba la conciencia de creador quebuscaba desarrollar sus historias al margen del crisol de la cienciaficción, lo fantástico, el terror, etc. El objetivo de este libro escrear un espacio de reflexión para esta dialéctica entre el género,concebido como molde en constante metamorfosis, y la fuerza de unestilo ingobernable, sin pautas ni normas, que persigue construir ununiverso propio e intransferible. Los caminos para ello sonapasionantes, las fronteras difusas y los mapas provisionales.
José Manuel Trabado Cabado, coordinador de la ColecciónGrafikalismos
Con textos de: José ManuelTrabado, Antoni Guiral, Miguel Ángel Muro, Jesús García Sierra(Yexus), Álvaro Pons, Rubén Varillas, Ana Merino, Esther Claudio, Juan Manuel Guereñu, Inés González Cabeza y Nerea Fernández Rodríguez.