¿Necesitas ayuda? Llámanos al 967 225 863
de RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 12 hrs y 5 mins y recíbelo el 31/03/2023 eligiendo envío 24 horas
de RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO
El tono general de estos ensayos se concentra en cuestiones que tienen que ver con la nulidad, la aniquilación, el fin o la destrucción, enalgunos autores o en momentos señeros de la Modernidad, tales como laAustria de fin de siglo, Malevich, Pessoa, John Martin, Cage, lapintura después de Auschwitz o el marqués de Sade. Reunidos bajo eltítulo ?voluntariamente ambiguo? de "Alegrías de nada", por un ladoaluden, efectivamente, a las pequeñas ?o pírricas? alegrías que nos da pensar la nada. Existe ?cómo negarlo? una cierta jovialidad enimaginar la destrucción de uno mismo y el todo, una especie de goce en la desesperación y en toda voluntad negativa. Pero, al tiempo, estetítulo quiere también sugerir que las cuestiones que aquí se planteanno están en absoluto para alegrías o bromas. Pues se trata,ciertamente, de asuntos que, de algún modo, nos permiten tambiéntrazar una deriva ?otra? del espíritu de la Modernidad misma. DecíaHegel que el espíritu no es ese poder semejante a lo positivo queaparta los ojos de lo negativo, como cuando decimos de algo que no esnada o que es falso, y liquidado eso, nos alejamos de ello y pasamos a cualquier otra cosa. El espíritu ?el que nosotros queremos convocar?es más bien y sólo este poder en tanto que le mira a la cara a lonegativo, y se demora en ello. Este demorarse ?concluía Hegel? es lafuerza mágica que torna lo negativo en el ser.
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 12 hrs y 5 mins y recíbelo el 31/03/2023 eligiendo envío 24 horas