¿Necesitas ayuda? Llámanos al 967 225 863
de DE LA TORRE VIDAL, ALFONSO
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 9 hrs y 37 mins y recíbelo el 10/06/2023 eligiendo envío 24 horas
de DE LA TORRE VIDAL, ALFONSO
Para Paul Klee (1879-1940), Espan~a fue una fijacio´n, y el viaje al pai´s donde crecen los goyas un suen~o, acariciado durante toda su vida, ya desde 1902 (el plan Spanien) en parte cumplido en 1929 junto a su esposa Lily Stumpf. El viaje a trave´s de nuestra cultura ocupari´a buena parte de su vida como artista. Como explica Alfonso de la Torre en este «Klee y Espan~a. Los irredentos kleeianos», con el subti´tulo «Paul Klee y el arte espan~ol de postguerra», nuestro arte y cultura rondari´an siempre la melancoli´a de Klee: Goya, Vela´zquez, El Greco, Zuloaga o Picasso. Y tambie´n mu´sicos (como e´l mismo), el caso de su venerado Pau Casals y escritores: Cervantes, Caldero´n o Tirso de Molina. Visitante en 1939 de un Museo del Prado mostrado en el exilio ginebrino, al final de sus di´as, Goya le seguiri´a, dira´ Klee, como un fantasma.
Sabido el tardío conocimiento de su obra en Espan~a durante el siglo XX, este libro ha sido escrito tras una intensa investigacio´n.
En stock (sólo online)
Pídelo antes de 9 hrs y 37 mins y recíbelo el 10/06/2023 eligiendo envío 24 horas