¿Necesitas ayuda? Llámanos al 967 225 863

PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES E INVERSORES, ARBITRAJE Y PROCESO (Libro en papel)

PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES E INVERSORES, ARBITRAJE Y PROCESO
-5%
38,48 €
36,56 €
IVA incluido
ENVÍO 24h GRATIS
a España peninsular
No disponible
Añadir a favoritos
Editorial:
EDITORIAL REUS, S.A.
Año de edición:
Materia:
Derecho procesal
ISBN:
978-84-290-1544-7
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
Idioma:
Castellano

PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES E INVERSORES, ARBITRAJE Y PROCESO (Libro en papel)

Sinopsis

La protección del consumidor, bien sea como adquirente de bienes por internet, bien sea como inversor, bien como usuario de bienes más específicos como los farmacéuticos, debe hacerse con carácter preventivo, regulando un sistema de información previo que le permita realizar el acto de consumo con pleno conocimiento; pero también debe garantizarse una defensa posterior a la realización de dicha actividad. De ahí la importancia en orden a recoger en la obra tanto medidas preventivas de protección, como actuaciones posteriores a la producción del daño, tanto en el ámbito nacional, como en el plano internacional.
La obra reúne los aspectos más novedosos tanto desde el punto de vista material, como desde el punto de vista jurisdiccional, y siempre analizando con una mirada crítica las recientes reformas legislativas. De ahí que se hayan reunido autores procedentes del ámbito universitario y del ámbito jurídico que conocen directamente la problemática en torno al consumo.
El lector podrá encontrar soluciones a problemas que ya son una realidad (comercio electrónico, diversas modalidades de inversión, sector farmacéutico), y podrá encontrar pautas jurídicas en la contratación de determinados bienes, anticipándose a las deficiencias que cualquier ley puede manifestar cuando se pretende la defensa del consumidor ante los tribunales, así como otras vías de resolución (arbitraje de consumo). Ello se completará con las consecuencias legislativas de situaciones similares en otros países.
Entre los autores de la obra, se encuentran abogados con amplia experiencia ante los tribunales en la defensa de consumidores y usuarios (Julia Téllez Roca), así como miembros de instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores encargados directamente de la protección de los inversores (M.ª José Gómez Yubero). Igualmente han colaborado Catedráticos y profesores Titulares de universidad de diversas disciplinas, lo que ha permitido dar una visión material del problema (Pilar Cámara Águila), y también una perspectiva procesal (Piedad González Granda, Pedro Álvarez Sánchez de Movellán, M.ª Isabel González Cano o Gilberto Pérez del Blanco).
La colaboración se extiende a profesores de Chile y Argentina, los cuales vienen realizando estudios de referencia en el ámbito de consumo (José Pedro Silva, Maite Aguirrezabal y Andrea Meroi, respectivamente).
Asimismo, las directoras del libro son profesoras de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo impartido conferencias y publicado artículos sobre diversas cuestiones referentes a la protección de consumidores, tales como los intereses colectivos y difusos, la legitimación en la ejecución civil en procesos sobre consumidores, y el arbitraje de consumo, consolidando una línea de investigación en el ámbito universitario

Indice:

ÍNDICE
PRÓLOGO
La responsabilidad civil por productos defectuosos
La educación financiera y su contribución al reequilibrio entre inversores e instituciones financieras
1. Contexto económico-financiero: globalización, integración financiera y transferencia de riesgos
2. De la información al conocimiento y la toma informada de decisiones de inversión
3. Respuesta de gobiernos, reguladores, supervisores, entidades financieras e inversores
3.1. Prevención de malas prácticas en el lado comprador minorista
3.1.1. Diagnóstico de partida
3.1.2. Concienciación de los consumidores
3.1.3. Papel de las autoridades. Programas de formación financiera de los ciudadanos
3.1.4. Papel de las entidades financieras. La RSC como respuesta
3.2. Prevención de malas prácticas en el lado vendedor
3.2.1. MiFID: un nuevo enfoque en la relación de las entidades financieras con sus clientes
3.2.2. Cómo hacer funcionar la MiFID
4. Conclusiones
De sellos, antigüedades, bosques naturales y animales en todo caso: la protección del inversor en bienes tangibles
1. Introducción
2. El escándalo de los sellos
3. El ámbito de aplicación de la Ley 43/2007
4. Forma y contenido mínimo del contrato
5. El deber de prestar garantía de restitución del precio
6. La nulidad como remedio de protección del consumidor en estos contratos
7. Conclusión
El interés colectivo en materia de consumo: tipología, capacidad y legitimación
1. Concepto, naturaleza y tipología de los intereses colectivos y difusos de consumidores o usuarios
2. Concepto, caracteres generales y ámbito de actuación respecto a derechos e intereses colectivos
3. Capacidad para ser parte del grupo de consumidores o usuarios afectados
3.1. Ideas generales.
3.2. La determinación de los miembros del grupo y su constitución con la mayoría de afectados
3.3. La diligencia preliminar para la concreción de los integrantes del grupo de consumidores o usuarios afectados
4. Integración de la capacidad procesal del grupo de consumidores o usuarios: el representante del grupo
Protección judicial de consumidores y usuarios en el ámbito del comercio electrónico
1. Vías de resolución judicial de conflictos previstas en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico
2. El procedimiento para la tutela de la acción de cesación
2.1. Objeto procesal
2.2. El sistema de legitimación
3. Integración procedimental
3.1. Jurisdicción y competencia territorial
3.2. Procedimiento aplicable
3.3. Peculiaridades probatorias
3.4. Medidas cautelares
3.5. La sentencia y su ejecución
Procedimiento arbitral en la ley de arbitraje 60/2003 y supletoriedad en el arbitraje de consumO
1. Evolución normativa del sistema arbitral de consumo hasta el RD 231/2008
2. Características del sistema arbitral de consumo
3. Principios inspiradores del procedimiento arbitral en la vigente Ley de Arbitraje. Eficacia de los mismos en el sistema arbitral de consumo
A) La libertad procedimental como principio básico normativo. Virtualidad del mismo respecto del arbitraje de consumo
B) Principios de orden público procesal
C) Relevancia constitucional de los principios de orden público procesal
D) Concreciones procedimentales en la LA/2003 y en el RD 231/2008 de los principios de orden público procesal
4. Requisitos formales de las actuaciones arbitrales
A) Del «carácter privado» de las audiencias en el arbitraje de consumo a la confidencialidad como principio del procedimiento arbitral
B) Forma oral o escrita de las actuaciones. Innovaciones en el RD 231/2008
C) Lugar e idioma para las actuaciones arbitrales
5. La fase de alegaciones
A) Respecto del momento de iniciación del procedimiento arbitral en la LA y en el RD 231/2008
B) La definición de la pretensión. La reconvención en el RD 231/2008
C) La falta de comparecencia e inactividad de las partes y otras normas sobre el procedimiento
6. La prueba en el procedimiento arbitral
A) Sobre la flexibilidad del principio preclusivo para la aportación de documentos
B) Procedimiento probatorio y aplicación al mismo del principio de libertad p

-5%
38,48 €
36,56 €
IVA incluido
ENVÍO 24h GRATIS
a España peninsular
No disponible
Añadir a favoritos

Otros clientes también compraron

Opiniones de los clientes

VALORACIÓN MEDIA

0,0

0 valoraciones

  • 5 estrellas
    0%
  • 4 estrellas
    0%
  • 3 estrellas
    0%
  • 2 estrellas
    0%
  • 1 estrellas
    0%

TU VALORACIÓN

Tratamiento de datos
Responsable: POPULAR LIBROS S.L. (CIF: B02280535)
Finalidad: Gestión de las opiniones de productos.
Base jurídica: Consentimiento.
Destinatarios: No hay cesión de datos a terceros.
Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, limitación al tratamiento, portabilidad de datos, así como a retirar el consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: No se obtienen datos de terceros.
Ver información completa sobre el Uso de datos
Acepto el tratamiento de mis datos para el uso que se indica en este formulario. Política de privacidad
Mostrar email (opcional)