¿Necesitas ayuda? Llámanos al 967 225 863

TRANSLATING CULTURE/TRADUIRE LA CULTURE/TRADUCIR LA CULTURA (Libro en papel)

TRANSLATING CULTURE/TRADUIRE LA CULTURE/TRADUCIR LA CULTURA
-5%
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos
Editorial:
EDITORIAL COMARES
Año de edición:
Materia:
Lingüística
ISBN:
978-84-9045-050-5
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INTERLINGUA
Idioma:
Castellano

TRANSLATING CULTURE/TRADUIRE LA CULTURE/TRADUCIR LA CULTURA (Libro en papel)

Sinopsis

Un título tan general para una monografía colectiva dividida en nueve volúmenes podría inducir a engaño al lector. Es por ello que, antes que nada, nos gustaría acotar hasta dónde se pretende llegar con esta obra, y cuáles son sus limitaciones.
Nadie pone en duda, a día de hoy, que ese conjunto de reflexiones y prácticas que incluimos bajo la denominación «Traducción e Interpretación» no es fácil de subsumir en una reflexión única, monodireccional o simplificadora. Más bien se trata de un ámbito de estudio que refleja una realidad poliédrica, translingüística y transcultural, multidimensional y que requiere un esfuerzo de integración tanto en su dimensión teórica (o metateórica) como en sus aplicaciones, ya sean éstas de corte profesional o didáctico.
En esta monografía asumimos el reto de reflejar esa diversidad de «acepciones» que rodean al término «cultura» desde distintos puntos de vista, unos más ligados a la sociedad del conocimiento y otros más anclados en las distintas tradiciones que a lo largo de los siglos han hecho uso (y abuso) de este término para designar realidades o percepciones de la realidad no siempre coincidentes entre sí en según qué latitudes geográficas o temporales.
En este caso, hemos organizado todo este material, siguiendo un eje principal, a modo de brújula que nos permita orientarnos en el entramado de enfoques y prácticas (lingüísticas, culturales, comunicativas o de mediación) que, de una forma u otra, se ven confrontados a la difícil tarea de comprender qué se ha de entender (o se entiende) por cultura y cómo se puede gestionar ésta en la práctica de la traducción, de la interpretación, de la terminología o de la comunicación internacional.
El resultado son, como apuntábamos más arriba, nueve volúmenes, realizados gracias a la colaboración de más de un centenar de expertos procedentes del mundo académico de la Traducción e Interpretación o de la Lingüística, de expertos procedentes del ámbito institucional (a escala internacional) y/o de expertos en la práctica profesional de la traducción e interpretación en contexto institucional o empresarial. Estos expertos, que representan a más de treinta instituciones, Universidades o empresas de Traducción de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza, Italia, Portugal, China, Marruecos y España, han asumido el reto de reflexionar en torno a la «traducción de la cultura» desde distintos enfoques teóricos (o metateóricos) o prácticos generales (no aplicados o aplicables a una combinación lingüística o a un ámbito específico de la traducción e interpretación) o particulares (que atienden a una combinación lingüística en concreto o a un ámbito específico de la traducción e interpretación).
Las preguntas se acumulan en un acercamiento tan poliédrico al mundo de la cultura, entendida como objeto de reflexión y como «barrera» que hay que salvar en el proceso de traducción. No obstante, esperamos que esta monografía haya logrado su objetivo: ofrecer un diálogo, a varias voces, entre distintos enfoques y tendencias en la comprensión de los fenómenos culturales, desde un punto de vista ideológico, lingüístico, cultural y comunicativo. La estructura resultante es la que detallamos en los apartados que siguen.

Volumen 1: Translating Culture - Traduire La Culture - Traducir la Cultu-ra. Nuevos desafíos traductológicos. Eugene A. Nida In Memoriam
Este primer volumen, que cuenta con trece aportaciones, supone, por un lado, un acercamiento a problemas teóricos o metateóricos de la traducción, en un diálogo con pioneros de la Traductología, como Eugene A. Nida, pero también en el planteamiento de los nuevos retos a los que, como teóricos del lenguaje, de la cultura o de la traducción, nos enfrentamos a día de hoy. Por un lado, el paradigma tecnológico, por el otro las peculiaridades de la traducción desde una perspectiva cultural, en una posición intermedia, el diálogo entre culturas y civilizaciones en la comprensión de la «cultura».
Por último, se ponen frente a frente dos percepciones de la cultura, la occidental y la oriental, aunque haya quien, como Pedro San Ginés, nieguen esta dicotomía. La emergencia de algunas lenguas asiáticas, como el chino, con sus peculiaridades lingüísticas y culturales nos hace reflexionar sobre los presupuestos «occidentales» en los que nos movemos, en muchos casos, un gran número de expertos. No podemos olvidar el etnocentrismo o el eurocentrismo y no siempre nos resulta fácil trasladar las categorías de un universo conceptual (oriental) a otro universo conceptual como el occidental. Se impone a este respecto, dejar hablar a los expertos de uno y otro lado, lo que, de alguna forma aparece reflejado aquí, con contribuciones que se acercan más al universo occidental (partes 1 y 2 de este volumen) y otras que tratan de hacer una comprensión del universo oriental desde un punto de vista teórico, metateórico y/o aplicado.

Volumen 2: Translating Culture - Traduire La Culture - Traducir la cultu-ra. De políticas lingüísticas, comunicación internacional y traducción institucional
El volumen 2 resulta novedoso en una monografía colectiva inicialmente destinada a la Traducción, o para ser más precisos, a la traducción de la cultura. Es obvio que esas conceptualizaciones encontradas, o complementarias entre sí, que encontrábamos en el volumen 1, encuentran su razón de ser o su explicación en algunos de los capítulos que componen esta monografía.
A este respecto, hemos dividido las once contribuciones que componen este segundo capítulo en dos grandes apartados: el primero, destinado a presentar las peculiaridades que acompañan a algunas políticas lingüísticas y culturales nacionales, con enfoques que van desde el estudio del bilingüismo en regiones «oficialmente bilingües» hasta la presentación somera de las políticas que se siguen en la gestión y difusión de lenguas como el español, el inglés, el francés o el portugués. También encuentran su hueco en esta presentación de políticas lingüísticas y culturales el papel que desempeña el Instituto Confucio en la difusión de la lengua y la cultura chinas
En cuanto a la segunda parte, ésta se hace eco tanto de las peculiaridades que acompañan a la traducción en contexto institucional (UE, ONU) como al papel que desempeñan lenguas como el alemán en el seno de las instituciones europeas. Por último, en este mismo apartado se propone una reflexión sobre la comunicación internacional, entendida como mercado que cuenta cada día más con traductores e intérpretes.

Volumen 3: Translating Culture - Traduire La Culture - Traducir la Cultura. De barreras culturales en la traducción jurídica, económica y judicial
Si los dos primeros volúmenes suponen un acercamiento más general a los problemas que se derivan de la consideración de la cultura como objeto de estudio (lingüístico, traductológico o culturológico), en este tercer capítulo iniciamos un recorrido por los ámbitos más representativos de la traducción especializada,

-5%
14,00 €
13,30 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Otros clientes también compraron

Opiniones de los clientes

VALORACIÓN MEDIA

0,0

0 valoraciones

  • 5 estrellas
    0%
  • 4 estrellas
    0%
  • 3 estrellas
    0%
  • 2 estrellas
    0%
  • 1 estrellas
    0%

TU VALORACIÓN

Tratamiento de datos
Responsable: POPULAR LIBROS S.L. (CIF: B02280535)
Finalidad: Gestión de las opiniones de productos.
Base jurídica: Consentimiento.
Destinatarios: No hay cesión de datos a terceros.
Derechos: Acceso, rectificación o supresión, oposición, limitación al tratamiento, portabilidad de datos, así como a retirar el consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: No se obtienen datos de terceros.
Ver información completa sobre el Uso de datos
Acepto el tratamiento de mis datos para el uso que se indica en este formulario. Política de privacidad
Mostrar email (opcional)